jueves, 14 de julio de 2011

Ciudades para niños

Soñando ciudades es una sorprendente colección de la Nórdica Libros con la que recorrerás las principales ciudades del mundo. Cada libro está ilustrado por un artista diferente de prestigio internacional y, además, todas las páginas son desplegables. 
Al final del libro encontrarás información turística. Se trata de una colección con la que los niños recorrerán las principales ciudades del mundo. Todas estas guías cuentan con un apartado de actividades para hacer con los más pequeños.
Por ahora solo tenemos tres ciudades pero ideales para visitar: Londres, Madrid y Barcelona.

Por fin llega a España una de las guías de viajes más premiadas en todo el mundo: Londres para niños, escrita e ilustrada por el famoso ilustrador checo Jindra Capek.
En esta ocasión es Jindra Capek, Premio Gráfico de Bolonia, quien nos lleva de paseo por Londres. Al final del libros aparece una sección con actividades para hacer con los más pequeños.
«Una guía de Londres para viajeros de todas las edades en la que todas las páginas son desplegables.»
 

Tras la buena acogida de Barcelona para niños, primer título de la colección Soñando ciudades, tenemos el placer de presentaros Madrid para niños.
Como en la guía de Barcelona, en esta ocasión también ha sido Javier Zabala, Premio Nacional de Ilustración 2005, quien nos lleva de paseo por Madrid. Además, el libro tiene una versión en inglés, Madrid for children, para pequeños viajeros de todo el mundo.

Los versos del libro tonto de Beatriz Giménez de Ory

…Soy libre, digo… Libra, digo… ¡libro!
Soy un libro, sí, sí.
Pero llevo cerrado tanto tiempo…
que así me he vuelto tanto,
me he vuelto tinta,
me he vuelto… ¡tonto!


Acrósticos, palabras y letras bailarinas que se adueñan del papel, poemas traviesos que no tienen un pelo de tontos… al contrario de lo que sugiere el título editado por Faktoria K. La obra de la profesora y escritora Beatriz Giménez de Ory es un conjunto de 25 composiciones estructuradas en un principio, un final y, entre ambos, tres partes dedicadas a “los versos que huyeron” por aire, por mar y por tierra. Los primeros se los tragó un gallo-veleta; los segundos los encontró la sirena Flora; y los últimos los recogió un escarabajo pelotero.

“Los versos del libro tonto” es la ganadora del III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela y FAKTORÍA K, al que optaron 153 trabajos. El jurado valoró que se trata de “un texto circular que invita al juego poético de principio a fin, donde se desparrama la magia de los versos, y los personajes -simpáticos, divertidos y alegres- buscan a la poesía hasta encontrar un final que cierra el texto, aproximando el libro a las manos del lector”.
 
Una creación literaria atractiva y original que despierta la imaginación, anima a la lectura, y reivindica el valor cultural y lúdico del libro. Las imágenes de Paloma Valdivia, a base de tonos suaves y formas sencillas, transmiten calidez y un entorno acogedor para disfrutar de los versos.
 
Este poemario ilustrado, con acrósticos y caligramas, puede dar lugar a divertidos juegos para este verano, como se pudo ver en algunos talleres celebrados este año en Cuenca y en Barcelona.
Los versos vuelan de cabeza en cabeza de los niños y también se los tatuan en manos y brazos.

Para hacernos creer en los imposible, para hacernos soñar, para vivir no una, sino varias vidas… Para eso y mucho más están los libros.
Y así, Los versos del libro tonto contiene un generoso lote de versos en rebeldía que, por falta de lectura y aburridos de yacer en unas páginas silenciosas que no se movían, emprendieron la huída por los cuatro puntos cardinales.
Los niños se proclamaran “buscadores poéticos” y se nombraran príncipes y princesas, reyes y reinas de la tierra, del mar y del aire. La corona de unos será el molino de viento, otros tomaran como símbolo unas gafas de buceo, y los demás se distinguiran con un correpasillos musical. No pueden faltar las “cortes lectoras” de cada reino, formadas por niños-escarabajo pelotero, saltamontes, sardina, sirena, gallo-veleta o mariquita. Y de esa guisa, real o metafórica, se lanzaran a la caza de los versos.
Los versos volaran, escritos en pequeñas tiras de papel, y los lectores se afanaran en darles caza, para distinguir después si pertenecen al reino de la tierra, del mar o del aire.  




miércoles, 6 de julio de 2011

Llibres per a l'estiu/Libros para el verano

Arriba l'estiu i des de diferents revistes, blocs i fundacions ens fan suggerències de literatura infantil i juvenil per a l'estiu. Ací teniu una sel·lecció:


Ací vos deixe els enllaços a uns articles interessants que van relacionats amb llegir a l'estiu i amb la lectura dels nens.
- En verano, 40 minutos de rutina
- Niños que leen per Elvira Lindo 
- Un incendiario libro infantil arrasa en Estados Unidos per Elvira Lindo, el libro del que se habla lo podéis leer en inglés aquí.


Bon estiu lector i divertit!!!!

lunes, 4 de julio de 2011

El mago Abracabrí Abracabrá

El mago Abracabrí Abracabrá es un cuento nacido de las mágicas tardes de cuentacuentos en la librería El dragón lector de Madrid. Un cuento que nació con vocación oral y que fue tomando cuerpo poco a poco, a medida que su autor, José Andrés Villota, lo iba contando.

El libro nos habla de un mago con un huerto lleno de árboles frutales. También nos presenta a dos hermanos, Atchiss y Atchuss. Cuando este último es pillado por el mago robando manzanas, acaba encerrado por el sabio en un cuarto oscuro. ¡Menos mal que su hermano Atchiss está dispuesto a rescatarlo! ¿Cómo? Con mucho ingenio y la ayuda de unos personajes muy especiales.

"El mago Abracabrí Abracabrá" es una fábula llena de humor sobre lo importante de utilizar la cabeza, de saber pensar y de encontrar fórmulas para resolver los problemas. 

Para escucharlo en la voz de su autor solo hay que pasarse por la librería.

Para ilustrar este cuento, Illot ha utilizado unas imágenes muy limpias, con colores puros y formas sencillas, que convierten en visual un cuento nacido solo para los oídos.  

Ilustratour 2011 - Valladolid

A partir de hoy, Valladolid se convierte a partir de hoy y hasta el 15 de julio, en la capital internacional de la ilustración con la celebración del certamen 'Ilustratour'. Aquí se reuniran ilustradores de todo el mundo con el único propósito de aprender de otros artistas. Esta edición cuenta con un programa compuesto por talleres, jornadas, actividades infantiles y programación nocturna para unos 300 inscritos.

Como principal novedad del certamen de 2011 Ilustratour incorpora distintos espacios culturales de Valladolid para la celebración de actividades. En concreto los talleres, jornadas, exposiciones o mesas de editores tendrán lugar en el Museo Patio Herreriano, en el Centro Municipal José Luis Mosquera, en la Casa Museo José Zorrilla y en la Biblioteca de Castilla y León.

Un total de ocho expertos ilustradores mundiales impartirán seis talleres para profesionales del sector y, al tiempo, Valladolid acogerá dos exposiciones: 'Primer ReCuento' que se trata de una retrospectiva del ilustrador Alfonso Ruano y 'Albúm Ilustrado Danés', un viaje alrededor de la creación de libros infantiles que se ubicará en la Sala de Exposiciones del Centro Municipal José Luis Mosquera (una exposición que ya ha visitado varias ciudades gracias a Mundanalruido y que ya comenté en el blog).

Al tiempo tendrán lugar talleres impartidos por profesionales como Martin Salisbury, Uri Shulevitz, Luis Garay, Tony Ross, Dorte Karrebaek, Ole Daalgard, Elena Odriozola, Gustabo Puerta y Ajubel, en estas jornadas denominadas 'Rumbo Norte' se abordará la situación del sector con el fin de avanzar en la motivación, innovación y el progreso cultural. 

Además, los ilustradores tienen la oportunidad de tener citas con editores y agentes para mostrar sus trabajos.

Aquí os dejo un vídeo y algunas imágenes del Ilustratour 2010:



Crear mundos en forma de páginas: bocetos de Diablote

En este video podéis ver como se plantea una ilustradora, Elena Val, el trabajo de un álbum ilustrado como fue el de Diablote de Teresa Duran, editado por Ediciones Ekaré.

Artículos interesantes sobre bibliotecas escolares

El Rincón del Bibliotecario ofrece ideas y sugerencias para las bibliotecas, en este caso nos sugiere un modelo adecuado de biblioteca para un colegio y unas buenas prácticas:
"Hacerles participes de la biblioteca ayuda a que se identifiquen con ella y su actividad."
"Hacerles merecedores de un obsequio o diploma reconocedor de su esfuerzo es una de las mejores maneras de incentivar a los alumnos."