Benjamin Lacombe visitará España este mes de diciembre. Será una ocasión ideal para que nos firme y nos ilustre sus libros, sus obras de arte creadas desde su imaginario pictórico. No os lo podéis perder.
15 de diciembre:
- Firma de libros en la Casa del Libro de la Gran Via (de 18 a 20h).
16 de diciembre:
- Encuentro con ilustradores. Museo ABC de la Ilustración (de 16 a 17h).
- Firma de libros: Casa del Libro de Hermosilla (de 18 a 20h.)
17 de diciembre:
- Firma de libros: Fnac de Callao (de 17 a 20h.)
18 de diciembre: Fnac Castellana (de 17 a 20h)
Edelvives ha preparado una agenda completita. Esperemos no se canse de firma e ilustrar.
Aprovecho para mostraros algunos de sus últimos álbumes. Al final os muestro su última obra: Notre Dame en Paris (Random House Mondadori)
Blancanieves
Érase una vez, en pleno corazón del invierno, una reina que cosía al
lado de la ventana. A través del marco de ébano, contemplaba los copos
de nieve que revoloteaban en el aire, como plumas. De pronto, se pinchó
el dedo, y tres gotas de sangre cayeron en la nieve. Sobre el fulgor de
la nieve, el rojo era tan hermoso que pensó:
«¡Ay! ¡Ojalá tuviera un hijo con la piel blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano!».
«¡Ay! ¡Ojalá tuviera un hijo con la piel blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano!».
El clásico de los hermanos Grimm representado a través de las maravillosas (y me quedo corta) ilustraciones de Benjamin Lacombe.
En el Liber pude disfrutar de su lectura y de las muchas manzanas que la malvada bruja se habia dejado por el stand de Edelvives...
El herbario de las hadas (Edelvives)/ El herbari de les fades (Baula)
La niña silencio
Un comprometido
relato que nos habla del maltrato y sus consecuencias. Un delicado tema
que gracias a un texto metafórico; y a unas delicadas y bellas
ilustraciones nos llevará a un final esperanzador.
Entre la obra de Benjamin Lacombe no se donde elegir. A cual más bonito!
Cuentos macabros, de Edgar Alan Poe
Cuentos silenciosos (Pop-up)
La Mecánica del corazón
Este es único editado por otra editorial: Random House Mondadori: Tiene una continuación que se llama La alargada sombra del amor |
Melodía en la ciudad
Genealogía de una bruja
Notre Dame de Paris
Y aquí tenéis su último álbum, que se publicó el pasado mes de noviembre. En España será Random House Mondadori quien nos haga llegar esta obra de arte.
Benjamin Lacombe: (fuente: Cines y letras)
A Benjamin Lacombe le gustan los cuentos de hadas casi tanto como a esos niños que no saben distinguir entre la lógica de la realidad y el caos de los sueños. Cada una de sus ilustraciones es un producto de la fantasía en el que se revelan muchas y variadas lecturas. Ahí radica su magia.
A Benjamin Lacombe le gustan los cuentos de hadas casi tanto como a esos niños que no saben distinguir entre la lógica de la realidad y el caos de los sueños. Cada una de sus ilustraciones es un producto de la fantasía en el que se revelan muchas y variadas lecturas. Ahí radica su magia.
Sus
obras provocan una sensación curiosa y fascinante. Pese a un leve toque
caricaturesco, inspiran fragilidad, elegancia y melancolía, como si
naciesen del pincel de un ilustrador del XIX: uno de esos cuyo
romanticismo y distinción nos empeñamos en recordar.
Sin
embargo, más allá de esa primera impresión, nos encontramos con un
artista no demasiado lejano del imaginario de otros soñadores
contemporáneos, como el propio Tim Burton.
Lacombe
nació en París en 1982. Su ingreso en la prestigiosa École Nationale
Supérieure des Arts Décoratifs de Paris (ENSAD) tuvo lugar en 2001.
Mientras asistía a clase, probó suerte en el mundo profesional, sobre todo en los ámbitos de la publicidad y de la animación.
Solo
tenía diecinueve años cuando editó su primer cómic. De ahí en adelante,
los encargos más diversos nunca han dejado de reclamar su interés.
Con
todo, pronto se dio cuenta de que el libro ilustrado para niños era una
fórmula ideal para plasmar sus inquietudes creativas.
De hecho, Cerise Griotte,
el álbum que ideo como proyecto de fin de carrera, llamó la atención de
la editorial Seuil Jeunesse, que lo imprimió con muy buena acogida
crítica en 2006.
Su
exitoso lanzamiento en Estados Unidos gracias al sello Walker Books
convirtió a Lacombe en una celebridad en el mundo editorial, sobre todo
desde que Times Magazine destacó Cerise Griotte como uno de los diez mejores libros para niños publicados en 2007.
En
lo sucesivo, el ilustrador se convirtió en colaborador habitual de
Seuil Jeunesse, que vende los derechos de traducción a editoriales de
medio mundo: Barefoot Books, Edelvivives, Hemingway Korea, Milan y
Walker Books, entre otras.
De
la profunda belleza de sus creaciones dan testimonio las muestras
organizadas en galerías como Ad Hoc Art (Nueva York), L'Art de rien
(Paris), Dorothy Circus (Roma) y Maruzen (Tokio).
El público español conoce el talento de Lacombe a través de volúmenes tan recomendables como Cuentos silenciosos (texto de Antonio Rodríguez Almodóvar, Edelvives), Notre Dame de París (Mondadori), Genealogía de una bruja (texto coescrito con Sébastien Perez, Edelvives) y ese libro fascinante que es Los amantes mariposa (Edelvives).
Álbumes ilustrados
Cerise Griotte (Seuil Jeunesse, 2006)
Longs cheveux (Talents Hauts, 2006)
La funeste nuit d'Ernest (Sarbacane, 2007, texto coescrito con Sébastien Perez)
Les amants papillon (Seuil Jeunesse, 2007)
La petite sorcière (Seuil Jeunesse, 2008, texto coescrito con Sébastien Perez)
Le Grimoire de Sorcières (Seuil Jeunesse, 2008)
Le petit chaperon rouge (Seuil Jeunesse, 2004)
La Mélodie des Tuyaux (Seuil Jeunesse, 2009)
Blanche-Neige (Milan, 2010)
Cómics
L'esprit du temps, tomo I ( Soleil, 2003)
L'esprit du temps, tomo II ( Soleil, 2005)
Antologías y obras colectivas
Le maître chat (Hatier, 2003, ilustración de un cuento de Charles Perrault)
Pourquoi la carapace de la tortue?... (Seuil Jeunesse, 2006, ilustración de un texto de Mimi Barthélémy)
Raconte-moi encore un conte (Tourbillon, 2007)
Destins de chiens (Max Milo Jeunesse, 2007, ilustración de un texto de Sébastien Perez)
L'enfant silence (Seuil Jeunesse, 2008, ilustración de un texto de Cécile Roumiguière)
Les contes macabres (Seuil Jeunesse, 2009, textos de Edgar Allan Poe)
Il était une fois (Seuil Jeunesse, 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario