viernes, 29 de julio de 2011

Bolsillo, una historia muy divertida

Pablo Albo y Lucía Serrano

Como dice la editorial este es un libro cómico y os remito a la reseña de Babar que parece genial.
Una nueva editorial se asoma al mundo de la literatura infantil, con sede en Colmenar Viejo (Madrid). Se trata de República Kukudrulu, de la que os traemos uno de sus primeros álbumes: Bolsillo, con texto de Pablo Albo e ilustraciones de Lucía Serrano.

Obviamente, este ha de ser un álbum cómico, ya que sus creadores dominan este lenguaje (escrito y dibujado) de maravilla. Y, en efecto, la primera frase ya nos sitúa en un escenario de non-sense: “El día que nos dimos cuenta de que el abuelo no estaba en su sillón empezamos a buscarlo por toda la casa”. La primera ilustración, al estilo de Rue del Percebe, nos presenta a los miembros de la familia (perro incluido) al estilo de Lucía, con multitud de guiños y detalles que en ocasiones hacen referencia a otros libros suyos (como el pequeño submarino amarillo que siempre alegra encontrarse escondido en algún rincón).

La historia continúa con la búsqueda del abuelo perdido en el bolsillo de la bata de la madre, y el hallazgo no solo del abuelo (a trozos), sino de la abuela, a la que todos daban por muerta. Al final de la historia, ambos salen de paseo, cogidos de la mano, felices de haberse encontrado de nuevo, mientras la familia les observa desde la ventana.

El texto posee las cualidades que caracterizan a su autor, reconocido y premiado, y cuentacuentos además de escritor. Diálogos ágiles y muy naturales, ideas disparatadas pero contenidas, y esas enumeraciones que a veces tanto le gusta incluir, influencia quizá de su estrecho vínculo con la literatura oral.

Lucía Serrano, con su talento natural para el humor, resuelve con eficacia esta historia, retratando a los personajes con gracia y personalidad (con un par de trazos es capaz de dotar de enorme expresividad sus rostros), y llenando de encantadores detalles las páginas, algo que ya se ha convertido en marca de la casa, y que los lectores agradecemos.

La única pega que debemos poner a este álbum se refiere a la composición del texto, ya que está centrado en todas sus páginas. En aquellas que contienen solo un par de frases no molesta demasiado, pero en otras con varios diálogos y mayor extensión, es algo incómodo. Por lo demás, un buen libro para arrancar una colección y apostar por buenos contadores de historias.

Signatura 400 - una novela sobre la tarea bibliotecaria y algo más

Se pasa el día clasificando, catalogando y ordenando. Su meta no era ser bibliotecaria pero por amor y por azar terminó en una biblioteca de provincias. Allí da rienda suelta a sus manías, sus gustos y sus angustias aprovechándose del anonimato, de la invisibilidad ante la mayoría de los usuarios…


He aquí algunos fragmentos de este libro breve pero con mucho contenido y con el que cualquier bibliotecario o bibliotecaria se puede sentir identificado.

A menudo hacen tonterías. Es inevitable. Roban, molestan, desordenan los libros, doblan las puntas de las páginas. Algunos hasta las arrancan. Arrancar las páginas, cada vez que lo pienso, ¡cuando una fotocopia solo cuesta siete céntimos de euro!
¿Qué bibliotecario o bibliotecaria no ha sufrido, igual que la protagonista de este libro, al ver un libro deteriorado solo porque para muchos la biblioteca es un servicio público donde “todo” está permitido? ¿O será que lo gratis no se valora?

Hicieron falta siglos para que se abriera una biblioteca en esta pequeña ciudad de provincias. Y el señor alcalde no está mucho por ella. Lo cierto es que nunca se le ve por aquí ni a él ni a su familia.
La biblioteca, uno de los servicios municipales más visitados a diario pero, a veces, también uno de los más olvidados por las autoridades municipales. ¿Será porque la biblioteca es un servicio productivo culturalmente y no económicamente hablando?

Me estresa un poco tener que ordenar todos esos libros, pero al mismo tiempo estar aquí me calma.
¿Quién no se ha sentido a gusto, sosegado, relajado en la biblioteca, nuestra segunda casa?

Aquí es donde selecciono, clasifico, marco, pongo signaturas, escucho y, algunas veces, como decía antes, aconsejo.
Para ser bibliotecario o bibliotecaria no es suficiente tener conocimientos técnicos para organizar los fondos de manera perfecta sino saber escuchar, hacer un poco de psicólogos con los usuarios para convertir la biblioteca en un lugar vivo, dinámico, atrayente y donde no solo se acuda para cambiar un carné por un libro ¿o no?

martes, 26 de julio de 2011

Viatjar amb xiquets / Viajar con niños

Aquí os dejo una excelentes guías de viaje para los niños. Con juegos antes, durante y después del viaje. Los más peques también nos pueden guiar por las ciudades del mundo.
En la web podéis consultar las guías y empezar a jugar, a pintar y hacer puzzles.

viernes, 22 de julio de 2011

Chus llibres

 
Llibres Chus és una botiga on line que ofereix llibres infantils i educatius majoritàriament en valencià.
María Jesús Seva Cutillas va obrir aquest negoci com una botiga de regals per a nens, però amb el pas del temps i el coneixement que aporta l'experiència, es va submergir en la venda de llibres.
Llibres Chus tracta de donar resposta a necessitats que es puguin plantejar en l'educació dels més petits.

Som una empresa dedicada a la venda de llibres infantils i juvenils, i novetats editorials, majoritàriament en català i valencià però amb la possibilitat d'aconseguir qualsevol títol (que estigui viu i sigui possible) en castellá.
Oferim els nostres serveis a través d'una llibreria física tradicional i en aquest web.
El nostre objectiu és apropar els llibres als lectors, als que volen iniciar-se en la lectura ia tots els que busquen en els llibres coneixements, ajuda i experiències per divertir-se i gaudir.

Al facebook també podeu trobar les recomanacions de Chus.

La librería Carmen de Parla y su mascota el lobo Lucas

Otro nombre más para mi lista de librerías infantiles y juveniles. Se trata de la Librería Carmen ubicada en el municipio madrileño de Parla, provincia de Madrid.
Su presentación en la web es la siguiente: 
En 1999 tuvimos la idea de crear una librería que fuera cercana y que dedicara su espacio para acomodar a los lectores. Con gran ilusión, hoy en día seguimos con el mismo objetivo.
La librería está formada por un grupo de personas, que por sus años de experiencia en el sector, su trabajo es difundir la cultura y la pasión por los libros. Para ello organizamos cuentacuentos, talleres y actividades para todas las edades.
Dedicamos gran parte a la coordinación de bibliotecas y centros educativos abasteciendo las necesidades , ofreciéndoles calidad y asesoramiento.
Los pequeños lectores estarán acompañados por nuestra mascota el Lobo Lucas con el que tendrán muchísimas aventuras.
Actividades para niños, para padres y madres, ferias, todo con el fin de difundir la pasión por la lectura y por lo que se puede conseguir con ella. También tienes recomendaciones y noticias y te dan la opción de suscribirte a un boletín. En su web podéis descubrir muchas más cosas.

lunes, 18 de julio de 2011

Cuentos para ipad

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore iPad App Trailer from Moonbot Studios on Vimeo.


The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore, es un buen cuento para ipad, las animaciones son geniales. Una buena historia interactiva.

jueves, 14 de julio de 2011

Llibres per treballar el temps


El tiempo

Autora: Laura González 
Ilustradora: Aina Cordoncillo 
Editorial: Tàndem edicions
Sinopsis:
¿Y si un día fueras una niña curiosa que decide preguntar qué es el tiempo?
Te darías cuenta de que es una cosa que todos compartimos, pero que sentimos de maneras muy diferentes.


La hora de los relojes 
Autor: Fran Nuño
Ilustraciones: Enrique Quevedo
Editorial: Factoría K de Libros
Este singular poemario recibió la mención especial en el II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. En él el tiempo cronológico se convierte en el hilo conductor de 33 creaciones breves rebosantes de metáforas y figuras literarias. Sonoridad, ingenio y mucho sentido del humor unido a unas pizcas de surrealismo es lo que desprenden estas perlas poéticas.
Y Nuño no se olvida de ningún reloj. Los hay antiguos y modernos; reales y figurados. Los desnuda para nosotros. Desde las manecillas hasta el péndulo o sus gritos geométricos en forma de campanadas. Como geométricas son los dibujos de Enrique Quevedo que ilustran la vida de nuestros relojes. Porque la geometría es el denominador común de estos singulares aparatos que guían nuestra vida.
Hay una hora secreta
en la que el mundo se detiene,
todo se paraliza,
nadie se mueve...
Y los relojes salen,
hacen su recados,
se cuentan poemas,
dan paseos,
se divierten...