Fuente blog Kalandraka: Michael Grejniec derrochó amabilidad y generosidad en la  Feria del Libro de Madrid. Su presencia en la caseta de KALANDRAKA  desencadenó un interés sin precedentes por conocer al autor de “¿A qué  sabe la luna?”, uno de los títulos más emblemáticos de los Libros para  Soñar, del que se llevan vendidos en los últimos 12 años más de 100.000  ejemplares en las seis lenguas en las que está editado. Lectores de  todas las edades aguardaron pacientemente su turno para saludarle, para  intercambiar con él unas palabras, para verle dibujar y estampar su  firma en ese libro personal e intransferible de cada uno, o en ese  regalo tan especial para alguien querido. Para preguntarle, en  definitiva… ¿A qué sabe la luna?
Con su libro-paraguas bajo la lluvia, o libro-sombrilla a  pleno sol, el caudal de energía, de admiración y de reconocimiento que  recibió Michael Grejniec de manos, voz y mirada de los lectores, es solo  comparable con la gratitud infinita que, desde KALANDRAKA, transmitimos  a todas y cada una de las personas que nos acompañaron en esta jornada  intensa y mágica en la que la luna nos obsequió con todo el abanico de  sabores, colores y emociones.
Varias generaciones de niños y niñas han crecido ya con esta  obra hermosa y entrañable. Educadores de los cuatro puntos cardinales  han llevado “¿A qué sabe la luna?” a sus aulas. Narradores de todo el  país han adaptado este relato en sus sesiones de cuentacuentos, como  muestran las actividades realizadas recientemente en LIBROS PARA SOÑAR.  La obra de Michael Grejniec evoca sentimientos universales -solidaridad,  ternura, sencillez, perseverancia, ingenio…- y por eso no tiene  fronteras temporales ni físicas, hasta el punto de publicarse  recientemente en chino. Es un clásico contemporáneo que trascenderá más  allá del presente. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario